"Autoretrato del artista aterrorizado por las predicciones apocalípticas Mayas, en estado de examinación del calendario Maya con la ayuda de una lupa"
(Estilo foto-vintage)
DESCRIPCION
Este blog fue creado el día 30 de Agosto del año 2010.
Pretende ser una plataforma abierta al público de habla Hispana, donde se puede compartir ideas y temas de todo tipo, prefiriendo lo relacionado al Arte y Humanidad. No es un foro, es un espacio en el cual se puede aportar con todo tipo de comentarios y entradas, para subir entradas hay que ser miembro, la solicitud se hace escribiendo al e-mail del Blog y especificando la índole de la aportación, se aceptan desde textos hasta imágenes y videos, siempre que el contenido de estos se ajusten a los términos, condiciones y permisos que la administración y dueños de este blog han declarado.
La misión primordial de este blog es abrir las mentes a las futuras generaciones respecto a la libertad de expresión y creación, dejando así un legado humanístico de libertad y belleza para el futuro de esta sufrida isla vagando en el espacio, llamada por nosotros “Tierra”.
Pretende ser una plataforma abierta al público de habla Hispana, donde se puede compartir ideas y temas de todo tipo, prefiriendo lo relacionado al Arte y Humanidad. No es un foro, es un espacio en el cual se puede aportar con todo tipo de comentarios y entradas, para subir entradas hay que ser miembro, la solicitud se hace escribiendo al e-mail del Blog y especificando la índole de la aportación, se aceptan desde textos hasta imágenes y videos, siempre que el contenido de estos se ajusten a los términos, condiciones y permisos que la administración y dueños de este blog han declarado.
La misión primordial de este blog es abrir las mentes a las futuras generaciones respecto a la libertad de expresión y creación, dejando así un legado humanístico de libertad y belleza para el futuro de esta sufrida isla vagando en el espacio, llamada por nosotros “Tierra”.
Mostrando entradas con la etiqueta icono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta icono. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Poster # 5 (serie autoretratos) "AUTORETRATO DEL ARTISTA EN ESTADO DE HIPOESTESIA DEGENERATIVA"
Hipoestesia:
Del griego hypo, debajo, y aisthesis, sensibilidad. Disminución de las diversas formas de la sensibilidad.
Hiperestesia:
La hiperestesia es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones.
Anestesia:
Es la ausencia completa de todas las formas de sensibilidad.

ICONO
La palabra eikon del griego εἰκών, eikon: significa ‘imagen’ o representación de cualquier tipo.
Nada implica la palabra sobre santidad o no santidad, ni veneración.
En el campo de la informática, un icono es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa
a algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún simbolismo gráfico
para establecer una asociación. Por extensión, el término icono también es utilizado en la cultura popular,
con el sentido general de símbolo; por ejemplo, un nombre, cara, cuadro e inclusive una persona que es
reconocida por tener una significación, representar o encarnar ciertas cualidades.
ICONOLOGIA
Se llama iconología a la rama de la simbología y de la semiología que estudia las denominaciones visuales del arte, por ejemplo la representación de las virtudes, vicios y otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de personas. Por extensión, se trata de la ciencia que estudia las imágenes, emblemas, alegorías y monumentos con que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, y se diferencia de la iconografía en que esta tiene por fin la simple descripción de imágenes, mientras que la iconología las estudia en todos sus aspectos, las compara y las clasifica, llegando incluso a formular leyes o reglas para conocer su antigüedad y diversos significados e interpretaciones.
Se divide en tres ramas, para su mayor estudio y comprensión:
Iconología pagana. Comprende las imágenes propias de la idolatría o religiones no monoteistas...?
Iconología profana o civil. Comprende las figuras de personajes históricos que no sean objeto de culto religioso.
Iconología religiosa. Se refiere a Dios, los ángeles, santos y otras imágenes procedentes de una religion.
(Segun Wikipedia, la enciclopedia libre) Gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)